La firma alemana Canyon se encuentra promocionando su nueva Speedmax CF. Una bicicleta agresiva desarrollada por un grupo de diez ingenieros que buscaron posicionarla entre las más rápidas del mercado.

Construidas en dos versiones, TT (Time Trial) o Triatlón; la Speedmax CF reúne tecnología, diseño y un cuidado por los detalles realmente sorprendente.
Características principales
-Desarrollada con estudio específico de aerodinámica. Con velocidades reales de hasta 70km/h en distintas condiciones de viento y con la interacción del ciclista sobre ella.
-Desarrollo y utilización del perfil Trident-Profile en los tubos del cuadro (ver imagen). Este perfil de tubo además de tener un buen excelente comportamiento con vientos frontales tiene baja sensibilidad a los vientos laterales que afectaban el rendimiento de los antiguos perfiles R2 y R4.
-El cuadro de carbono pesa 1280gr y su nuevo diseño demostró en las pruebas un 15% más de resistencia frente a su antecesor.
-El punto clave del desarrollo de la nueva Speedmax es su parte frontal integrada. Su frente plano e integrado obtuvo en las pruebas una reducción de 29 vatios a 50km/h respecto a sus antecesoras. Este diseño le da el aspecto agresivo que caracteriza a la bicicleta.
-Los frenos delanteros y traseros están integrados al cuadro y ocultos. Detrás de la horquilla el primero y entre las vainas inferiores el trasero. Según sus ingenieros la reducción por este aspecto alcanza los 9 vatios (5 el delantero y 4 el trasero)
-El cableado también se encuentra oculto dentro del cuadro y ordenado por espacios técnicos específicos que hacen muy simple su pasaje y recambio.
-La horquilla contempla en su diseño la posibilidad de regular la posición de la rueda para ganar estabilidad o reacción el circuito.
-La tija de sillín hacia adelante crea un ángulo efectivo de asiento de 76,5 grados diseñado para que los triatletas tengan un mejor rendimiento en la corrida luego del ciclismo.
-Sus vainas traseras y el tubo del asiento se diseñaron para minimizar turbulencias.
-La horquilla tiene mucho espacio para poder utilizar ruedas más anchas sin problemas.
-Se comercializa en tres talles S, M y L. La fábrica garantiza que con estos tres talles más las posibles configuraciones disponibles de sus dos tijas, sus 6 potencias y sus dos manillares; puede satisfacerse la necesidad de todos los clientes.
-Cumple las reglamentaciones UCI en sus dos versiones TT y triatlón.
-Solo se comercializa con cambio electrónico Shimano Di2 (Ultegra o Dura Ace)
-Podrá conseguirse a partir de octubre con un costo estimado de EUR 4000
0 comentarios:
Publicar un comentario